lunes, 1 de junio de 2015

Secretaria


Historia y Evolución



Las primeras secretarias eran normalmente hombres, cuando las mujeres comenzaron acentuarse en este tipo de trabajo se le dio el nombre de "Mecanografía" derivado de la actividad de traspasar documentos a través de la máquina. Posteriormente cuando estas mecanógrafas comenzaron a utilizar nuevas técnicas se convirtieron en secretarias. El término Secretario viene del vocablo griego "Secretum" que significa Secreto su origen de la palabra Secretario es remoto según la historia y como único antecedente el primer Secretario nació en Roma. Antes de formarse el Imperio existían secretarias que eran esclavas bien educadas y de bastante confianza.

Se presume que la profesión nació de una simple actividad y como consecuencia de la necesidad que tiene una persona a quien confiar asuntos importantes siendo esta discreta responsable y leal.

Perfil

El perfil de la Secretaria debe ser:
  • Personalidad equilibrada y pro-activa.       
  • Autoestima positiva.   
  • Capacidad de adaptación a los cambios.        
  • Habilidades comunicativas y escucha activa.        
  • Capacidad de crear, innovar e implementar.       
  • Criterio propio para actuar oportunamente y distinguir prioridades.       
  • Disposición para trabajar en equipo.     
  • Capacidad de observación, concentración y amplitud de memoria.     
  • Tacto y prudencia para manejar situaciones diversas.      
  • Espíritu de superación.     
  • Flexibilidad.       
  • Sentido de humor.         
  • Resistencia física y nerviosa.       
  • Agudeza visual.
  • Así mismo para poder alcanzar la máxima eficacia en su trabajo y desempeñar sus funciones de forma correcta, la secretaria ha de dominar a la perfección una serie de conocimientos técnicos apropiados para el cargo que desarrollará, tales como son:       
    • Técnicas de archivo.         
    • Técnicas de oficina.        
    • Digitación o mecanografía.        
    • Uso apropiado del teléfono.       
    • Manejo y organización de la agenda.       
    • Redacción de correspondencia general, comercial y administrativa.      
    • Manejo adecuado de documentos.        
    • Conocimiento y dominio del idioma del país.  
Valores



·    Autonomía: Reconoce la dignidad  humana para favorecer el ejercicio de la libertad.

·   Ética: Acción moral que orienta el quehacer de los miembros del despacho, en estricto apego a principios morales, expresados en la obtención plena de su compromiso con la institución y la sociedad.

·  Dignidad: La secretaria debe de abstenerse de cualquier comportamiento que presuponga descrédito y desempeñar el   ejercicio de su profesión con honra y dignidad.

·  Lealtad: Concebida como la fidelidad con la institución y evidenciada mediante una actitud positiva de pertenecer a estas instancias.

·   Responsabilidad: Cumplir con los deberes, obligaciones y responsabilidades asignadas para el logro de los objetivos institucionales, aportando lo mejor de si mismo.

·   Servicio: Desempeñar las funciones y actividades que les corresponden con calidad, eficacia y eficiencia para satisfacer las necesidades y expectativas de la institución.

·   Solidaridad: Ser solidario se manifiesta en dar algo: tiempo, dinero, esfuerzo, trabajo en favor de otros sin esperar nada a cambio.

·   Transparencia: Actuar con claridad y óptima utilización de todos los recursos, manejando la información en forma ágil, completa y veraz, generando confianza en la comunidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario